top of page
Buscar

El Trastero Vol. III: Unidades de almacenamiento.

  • Foto del escritor: freakyship
    freakyship
  • 19 feb 2015
  • 3 Min. de lectura

¡Hola a todos! Abro de nuevo mi trastero para hablaros de algo que también es muy importante para lo que gozamos hoy.

IMG_1489.jpg

Es algo a lo que no damos todo el protagonismo que merece, y es que hoy en día compras un PC y ninguno te baja de 1TB de disco duro. Precisamente de eso hablaremos, de los antiguos soportes de almacenamiento:

tarjeta-perforada-hollerith.png

Tarjetas perforadas:

¿Suena a paleolítico, verdad? Pues lo es. Es el principio de todo lo que entendemos como ''soporte de almacenamiento''. Se trataba de unas tarjetas con agujeros, utilizadas por primera vez en el siglo XVIII (toma datazo que no os esperábais). Obviamente no aplicados a la informática, sino a los telares. Constaba de una tarjeta fabricada con cartón o cartulina que contenía información en forma de perforaciones que respondían a la base de la informática: el código binario. La utilización era sencilla, aunque poco cómoda: Introducías las tarjetas una a una en la máquina (dependiendo del programa podía ocupar 200 tarjetas) y esos datos quedaban alojados en la memoria para poder probar ese programa o leer esos datos. Cuando apagabas la rudimentaria computadora esa información se borraba.

old-floppy-5-14-647707-m.jpg

Discos magnéticos rígidos

No hablamos todavía de los discos duros. Hablamos de discos rígidos refiriéndonos a los ''disquete''. Primero existían los discos de cinco pulgadas y media (5-1/2) y después se evolucionó a los de 3-1/2, que ofrecían algunas prestaciones más dentro de un espacio más pequeño. Los primeros ofrecían un almacenamiento de 500kb (flipa, pipa). Este salto tecnológico permitió, entre otras cosas, mejorar mucho los videojuegos, ya que daba mucha más elasticidad a la hora de programarlos. Más colores, más detalles... Cabe destacar también que, cuando se produjeron estos avances, la tecnología restante que se usaba en los ordenadores de la época quedó obsoleta y empezó a trabajarse en cosas que hoy en día son muy normales: La memoria RAM de mayor capacidad, la CPU y la famosa Placa Base.

2012_9_6_PHOTO-5d0ee0bde8f9786e56f6de86319b1b1e-1346927913-87.jpg

Ordenadores Personales

No es una unidad de almacenamiento en sí, pero para resumirlo me va de perlas. Cuando empezaron a comercializarse los ordenadores a nivel global y doméstico, los desarrolladores tuvieron que romperse los cascos para hallar un soporte que permitiera mover información de una computadora a otra lo más rápido posible. Así se halló uno de los puntos de inflexión más importantes en lo que nos ocupa: los disquetes de 3-1/2 pulgadas. Pero claro, tenía sus fallos y hubo que darle un apoyo. Como la mayoría de placas base carecían de entrada directa al disco duro, se tenían que usar unas conexiones llamadas SCSI para poder conectar los rudimentarios discos duros sin prescindir de la disquetera.

Seagate-7200.9-hdd-festplatte.jpg

Disco Duro

Aquí acabaremos. El disco duro fue el antes y el después. Un funcionamiento mucho más sofisticado y complejo que dió alas a la informática tal como la conocemos hoy en día. Como dato curioso, el primer disco duro que existió (en 1956) pesaba 5 toneladas y tenía una capacidad de 5mb y se llamaba Ramac I. Esto sirve para ver como ha evolucionado todo en relativo poco tiempo. Ahora en 3.5 pulgadas o en 2.5 en caso de los ordenadores portátiles tenemos un crecimiento en capacidad de más de un 2000% en aproximadamente 60 años, una burrada. Eso comparado con el HelioSeal, el disco duro con más capacidad ahora mismo: 10 tb.

 
 
 

Comments


Último PodCast

Freaky Ship 2013 - 2015

Todos los derechos reservados

bottom of page