top of page
Buscar

El trastero Vol. II: Videoconsolas retro

  • Foto del escritor: freakyship
    freakyship
  • 12 feb 2015
  • 2 Min. de lectura

¡Buenas a todos!

Aquí Raúl (@Merengue_BCN) abriendo de nuevo su mágico trastero.

Si hay algo que me encanta y me apasiona son los videojuegos. Llamadme infantil si queréis, pero los que nos hemos criado jugando nos entendemos. Vamos al meollo del asunto. Las videoconsolas han evolucionado mucho en gráficos y potencia. Es un placer jugar, por ejemplo, a los FIFA de hoy; con ese realismo abrumador que casi asusta. Para llegar a esto han pasado muchas cosas antes, y en mi trastero tengo máquinas que nos dan a entender por qué hoy tenemos tanto. Por eso, merecido respeto y repaso a joyas como:

Nintendo Entertainment System (NES)
NES-Console-Set.jpg

¿Quién no ha jugado con ella o con software que la emula? La NES fue lanzada en Europa en el año 1986. Si bien hubo varios sistemas que ya alzaron la industria (Commodore, Atari...) esta primera apuesta de Nintendo fue la que marcó un punto de inflexión. Gráficos espectaculares para la época (corriendo juegos de 8-bit y algunos que rozaban los 16-bit) y una jugabilidad mejorada. Nos ha dejado clásicos como Super Mario Bros (1,2 y 3) que fueron un soplo de aire fresco para una industria decayente. Si tenéis una NES que todavía funcione, conectadla en la tele y jugad. Si no, siempre podéis descargar un emulador pinchando aquí y muchos juegos en este otro enlace. Veréis los momentos que os dará.

Sin título.png

Sega Saturn
Sega-Saturn-Console-Set-Mk1.jpg

No creo que hubiera salto más estratosférico que los 32-bit. La Saturn fue una máquina lanzada por la compañía nipona SEGA, allá por el año 1995. 32-bit ahora nos suena a poco. Pero el realismo de los gráficos en ese momento y la viveza de los colores eran lo nunca visto. Presentaba un mando de control con más de dos botones, mejorando la jugabilidad. También era una de las primeras que tuvo lector de CD, y eso permitía que los juegos tuvieran mucha calidad. Fue una consola muy incomprendida dado que no daba la calidad gráfica de sus precedentes inmediatos, PlayStation y Nintendo 64. Usaba el 2D pero simulaba muy bien el 3D. Quedó relegada a un segundo plano por su arquitectura (similar a los Dual Core de hoy) y por su corto catálogo.

Sony Play Station

PSX-Console-wController.jpg

No habíamos hablado aún de Sony y para bien o para mal fue el predecesor directo de lo que tenemos ahora. El ''boom'' definitivo: 32-bit, gráficos en 3D real bastante aceptables para la época y una jugabilidad exquisita. Es la videoconsola que menos polvo ha acumulado en el trastero, ya que salió en el lejano pero cercano 1996. Presentaba una manera de jugar distinta y un catálogo muy amplio y variado, con juegos para todos los públicos. Nos relegó, por ejemplo, las archiconocidas sagas Tomb Raider, Crash Bandicoot o Spyro.

hqdefault.jpg

Esto es todo. Me gustaría poder hablaros de todas ellas, pero no se puede. Nos dejamos otras a tener en cuenta como las portátiles u otras de sobremesa como la Nintendo 64 o la Dreamcast, pero eso, lo guardo en otro trastero.

¡Salidos! Digo... ¡Saludos!

 
 
 

コメント


Último PodCast

Freaky Ship 2013 - 2015

Todos los derechos reservados

bottom of page